Hoy en día ¿se puede decir que existe la objetividad? Primero tendríamos que definir que es objetividad. Para mí, en la actualidad, la objetividad es un concepto ilusorio, mucho más cuando nos referimos al periodismo.
La teoría de la objetividad sostiene que es posible y necesario ser 100% objetivos. Al momento de realizar una noticia el periodista tiene que basarse en los hechos para poder reportar la verdad, y nos referimos a esta como los hechos empíricamente verificables. Otro factor muy importante es la contrastacion de fuentes. Esta permite que el individuo tenga en su poder todas las posibles versiones de la noticia y que de esta manera pueda razonar y generar dialogo, convirtiendo al periodista en un comunicador.
Para comprobar si esta teoría es aplicada actualmente, realice una corta entrevista a dos periodistas pertenecientes a uno de los canales mas importantes del país: Teleamazonas, y ellos contestaron lo siguiente.
En el tema referente a si existe la objetividad. Para Renan Ordóñez esto es algo inexistente. Por el contrario Wilson Andino señala que es algo que todo periodista debería aplicarlo, pero esto no siempre sucede.
También dieron su propio concepto de que es objetividad. De acuerdo a Wilson Andino la objetividad es un principio ético de imparcialidad, de verdad, de honradez y de rectitud. Es algo intrínsico, es decir algo propio de uno.
Para Renan Ordóñez al ser la objetividad algo inexistente, se queda plasmado únicamente en concepto, pero lo más idóneo seria aplicarlo al periodismo, esto en muchas ocasiones no se lo desarrolla.
Al preguntar si aplicaban este principio en su trabajo. Tanto Renan Ordóñez como Wilson Andino concuerdan en que para realizar una noticia objetiva se tiene que hacer un trabajo serio, que se base en la contrastaciòn de fuentes, con la cual la audiencia pueda tener la información necesaria para tener una postura frente a los hechos.
Finalmente se les consulto si ellos se consideran periodistas objetivos. Ordóñez y Andino están convencidos que la meta de todo periodista es manejar niveles de objetividad bastante elevados. Es por esto que diariamente utilizan la contrastaciòn de fuentes como herramienta principal para realizar un trabajo honesto y objetivo.
Puedo concluir que hoy en día la objetividad es un tema que se encuentra presente en todos los aspectos de nuestro diario vivir. No siempre se la aplica, pero lo importante es que no olvidemos que para ser buenos comunicadores hay que de alguna manera tratar de alcanzarla.
lunes, 21 de julio de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)