miércoles, 16 de diciembre de 2009

Titulares 16/12/09

FARC y ELN se alían para combatir a tropas de EE.UU. en bases colombianas
document.title="FARC y ELN se alían para combatir a tropas de EE.UU. en bases colombianas - El Comercio"

17:00 Hoy, a través de un comunicado, las cúpulas de ambas guerrillas de izquierda anunciaron que unirán esfuerzos para “enfrentar” el convenio militar entre Bogotá y Washington, para redoblar la luchar contra la insurgencia y el narcotráfico.

Santiago Zeas, corresponsal en Bogotá
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sellaron una alianza estratégica. Su objetivo: combatir al gobierno de Álvaro Uribe, así como la presencia de tropas de EE.UU. en siete bases colombianas.
Hoy, a través de un comunicado, las cúpulas de ambas guerrillas de izquierda anunciaron que unirán esfuerzos para “enfrentar” el convenio militar entre Bogotá y Washington, para redoblar la luchar contra la insurgencia y el narcotráfico.
“Hoy Colombia es convertida en una gran Base Militar a su disposición (de EE.UU.) para ahogar en sangre la resistencia de nuestro pueblo y, desde aquí, pretende hacer retroceder el nuevo proyecto en nuestra América que cabalga por sus valles y montañas”, señaló el comunicado.
En el documento, el Secretariado de las FARC y el Comando Central del ELN dispusieron a su tropa cesar cualquier tipo de escaramuzas y pugnas entre las dos organizaciones.
“Nuestro único enemigo es el imperialismo norteamericano y su oligarquía lacaya; en su contra, comprometemos toda nuestra energía combativa y revolucionaria”.
Esta es la primera respuesta oficial y pública de ambas guerrillas frente al acuerdo de seguridad que permite a soldados estadounidenses el uso de siete bases.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Noticias 14/12/09

El Oro – Machala
Diario: El País.

Todo listo para inauguración de Coliseo Municipal

Dentro de pocos días se inaugurará el Coliseo Municipal ubicado en la ciudadela “Los Vergeles” frente a la ciudadela Unión Lojana del Cantón, y que es uno de los más grandes de la provincia.La obra ha sido construida por la Administración del Alcalde Manuel Aguirre Piedra, y el mismo tiene capacidad para 5.000 personas y cuenta con alumbrado, sanitarios, graderíos, escenario, bar; al momento ya se han desarrollado eventos importantes como la visita del Presidente Rafael Correa Delgado.La construcción de la obra creó fuentes de trabajo y a dado plusvalía al sector, lo que ha permitido la instalación de nuevas tiendas, bazares entre otros negocios, los mismos que van en ascenso porque una vez que se construya la Terminal Terrestre se estarían incrementando macros negocios como hoteles, restaurantes, almacenes, tiendas etc. Al momento se están asfaltando las vías principales de acceso a la terminal ubicada en la parte posterior del coliseo, para lo cual ya están destinados cinco millones de dólares por parte del Gobierno Nacional, lo que sin duda será un polo de desarrollo para la ciudad.
*Análisis: Le faltan fuentes. La redacción es pausada, la puntuación esta bien utilizada.

GUAYAS
Diario: El Telegrafo

14 de diciembre del 2009
"La Princesa y el sapo" hechiza la taquilla de Estados Unidos

"La princesa y el sapo" es la primera película de Disney que tiene como protagonista una princesa afroamericana.

El último estreno de Disney logró cautivar a los estadounidenses y se apoderó de la taquilla con 25 millones de dólares solo este fin de semana.

La película de Disney "The Princess and the Frog" ("La Princesa y el sapo"), realizada con animación tradicional, llevó a los más pequeños y a sus padres a los cines para hechizar la taquilla estadounidense al recaudar 25 millones de dólares durante el fin de semana.
El filme consiguió el mejor debut para una cinta de dibujos estrenada en diciembre, aunque técnicamente llegó a las salas en noviembre de forma limitada.
Los estudios Warner Bros. consiguieron las medallas de plata y bronce con "The Blind Side" e "Invictus", que sumaron 15,5 millones y nueve millones, respectivamente.
"The Blind Side", con Sandra Bullock a la cabeza del reparto, ha acumulado más de 150 millones de dólares desde su estreno, en tanto que "Invictus", de Clint Eastwood, espera aumentar sus números con un buen resultado en las candidaturas a los premios Globos de Oro, que se dan a conocer este martes.
En la cuarta plaza se situó "New Moon", con ocho millones de dólares (para un total de 267,4 millones en EE.UU.), en tanto que "A Christmas Carol" se situó en la quinta posición, con 6,9 millones.
Por su parte "The Lovely Bones", de Peter Jackson, consiguió 116.000 dólares tras llegar a tres cines, en Nueva York y Los Ángeles.
"A Single Man", que contiene una actuación de Colin Firth con papeletas para los Óscar según la prensa especializada, logró 216.328 dólares con nueve copias en circulación.
Además "Los abrazos rotos", de Pedro Almodóvar, ingresó 115.164 dólares tras llegar a seis cines del país.
"Up in the Air", con George Clooney, consiguió 2,5 millones de dólares en 72 salas, a la espera de ampliar su distribución en Navidad.

*Análisis: Esta noticia se basa únicamente en cifras proporcionadas por agencias extranjeras. Es un simple análisis. Es solamente una información.

GUAYAS
Diario: El Telegrafo

14 de diciembre del 2009
El caos se apodera de la reunión en Copenhague

Delegados y periodistas recién llegados trataron de acreditarse para entrar en el Bella Centre en Copenhague donde se celebra la Cumbre sobre el Cambio Climático en Copenhaguem, Dinamarca.
El caos fue este lunes la nota dominante de la Cumbre sobre el Cambio Climático de Copenhague, tanto en su interior porque no se cumplió la agenda, como por el bloqueo al acceso del recinto.
EFECopenhague, Dinamarca
Un mal presagio de la jornada fueron los contactos entre los grupos de trabajo, en lugar de la sesión plenaria, en los que los países africanos rechazaron participar ante el temor de que se excluya el Protocolo de Kioto de las negociaciones en marcha.
Los africanos arremetieron contra las naciones desarrolladas y la presidencia danesa por querer encauzar el debate al margen de este documento, que regula la reducción de los gases de efecto invernadero para 37 países hasta 2012 y que debe ser sustituido por un nuevo acuerdo en Copenhague.Un tibio desmentido del secretario ejecutivo de la cumbre, Yvo de Boer, sobre el abandono de los africanos no sirvió para despejar los nubarrones que se cernían sobre las conversaciones con el mar de fondo de un duro enfrentamiento entre países ricos y pobres bajo la consigna de que "quien contamina paga".De Boer comunicó que la presidenta de la cumbre, la danesa Connie Hedegaard, había establecido contacto con los diversos grupos de trabajo en un claro intento de salvar del naufragio esta reunión, que ya comenzó con unas bajas expectativas de obtener un documento vinculante que regule las emisiones de gases contaminantes.
Poco después, las delegaciones de China y EE.UU., los países más contaminantes del Planeta y por tanto con fuerte protagonismo en Copenhague, suspendían sendas ruedas de prensa para explicar sus posturas.A continuación, la Unión Europea también cancelaba su cita diaria con la prensa sin mencionar el motivo.Al final, se reanudó la sesión plenaria que había sido suspendida el sábado para dar paso a consultas informales entre los recién llegados ministros de Medio Ambiente y otros altos cargos de los 192 países participantesEl primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, presidente de turno de la UE, comentaba hoy desde Estocolmo que la responsabilidad máxima de las negociaciones descansa en China y EE.UU. e instó a estos dos países a dar el próximo paso para desbloquear el proceso.
Indicó que de no lograr un acuerdo para limitar el aumento de la temperatura media de la Tierra a 2 grados frente a la era preindustrial, como prevé un borrador que circula en la cumbre, exigirá que continúen los debates después de Copenhague.
Tampoco se pudo celebrar a la hora y el lugar previsto la entrega de unas 70.000 firmas por la ONG española Intermón Oxfam a un representante español cerca del palacio de congresos Bella Center, donde se desarrolla la conferencia del 7 al 18 de diciembre, porque algunos asistentes no llegaron a tiempo a la cita.
De hecho, varios miles de personas fracasaron hoy en su intento de entrar a este centro, tras ser rechazados por los organizadores por un exceso de aforo, que es oficialmente de 15.000 personas.Hacia el mediodía habían pasado los controles de acceso unas 20.000 personas de las 43.000 solicitudes registradas oficialmente, según un portavoz de la ONU.

Miembros de ONGs y de otras instituciones de la sociedad civil, representantes de delegaciones, investigadores, directivos de empresas y periodistas de diversos países aguantaron hasta ocho horas a la intemperie para poder recoger su acreditación.
Muchos de los solicitantes abandonaron antes de acceder al recinto ante la falta de información por parte de los funcionarios de Naciones Unidas sobre su situación y el posible bloqueo de nuevas acreditaciones.A pesar del desánimo y el enfado que se reflejaba en las caras ateridas por el frío de los que esperaban, sólo algún grupo rompió el silencio en varias ocasiones para pedir a gritos "Let us in" (Dejadnos entrar).Fuentes de la ONU anunciaron que en los últimos días de la conferencia, cuando son esperados más de 110 jefes de Estado y de Gobierno para tratar de forjar un acuerdo sobre la reducción de los gases de efecto invernadero, habrá aún más restricciones para las ONGs y los medios de comunicación.

PICHINCHA
Diario: El Hoy

Calle y Chauvin rechazan informe que los vincula con las FARC
Publicado el 14/Diciembre/2009 17:12

La asambleísta María Augusta Calle y el ex funcionario ecuatoriano José Ignacio Chauvin, rechazaron hoy el informe presentado por la Comisión de Transparencia que investigó el ataque de Colombia contra la guerrilla FARC en Angostura.
"Los miembros de la comisión van a tener que probar" los señalamientos, dijo a la prensa la asambleísta Calle, quien según el informe aparece en varias fotografías con dirigentes de las FARC.Calle admitió que se reunió con Nubia Calderón, supuesta representante de esa guerrilla en Ecuador y actualmente prófuga, pero dijo que lo hizo con fines exclusivamente periodísticos cuando era corresponsal de la cadena multiestatal Telesur.
A su vez, el ex subsecretario del Ministerio de Gobierno, Ignacio Chauvin, calificó de "mamotreto" el informe redactado por la Comisión de Transparencia y Verdad, cuya elaboración fue impulsada por el Gobierno para esclarecer un ataque colombiano contra un campamento de las FARC en Ecuador en marzo de 2008.
"Yo no necesito más de $220 mil de los ecuatorianos para escribir un mamotreto como éste", dijo Chauvin en una rueda de prensa, y aseguró que en dicho informe "hay mala fe y mentiras, absolutas mentiras", por lo que anunció que en los próximos diez días demandará a los miembros de la Comisión.El documento publicado el jueves "no tiene nada de transparente y nada de verdad, por lo tanto (...) mi abogado iniciará un proceso legal en contra de los comisionados", anunció el ex funcionario, quien según el texto también estaría vinculado a una red del narcotráfico de la insurgencia.
Chauvín "está fuertemente ligado al narcotráfico y a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)", señaló el documento.
En otras ocasiones Chauvin admitió haberse reunido siete veces con Raúl Reyes, una de las 25 personas muertas en el bombardeo colombiano en la zona fronteriza de Angostura, pero negó estar vinculado al tráfico de drogas. (AFP)

PICHINCHA
Diario: La Hora.

Piñera y Frei se disputarán la Presidencia en Chile

Las elecciones presidenciales chilenas se definirán el próximo 17 de enero en una segunda vuelta que disputarán el candidato derechista Sebastián Piñera y el oficialista Eduardo Frei.
Piñera se impuso en la primera ronda de los comicios presidenciales celebrados este domingo, con un 44,03% de apoyo, y se enfrentará al aspirante de la Concertación, el ex presidente Eduardo Frei, quien obtuvo el 29,62% de los sufragios.Según el escrutinio oficial del 98,32% de los votos, en tercer lugar se situó el candidato independiente Marco Enríquez-Ominami, con un 20,12% de los votos, seguido del abanderado de la izquierda extraparlamentaria, Jorge Arrate, con el 6,21%.Piñera salió hoy a agradecer el apoyo de sus votantes y se mostró seguro de que será el sucesor de la mandataria Michelle Bachelet.
"Seré el presidente de los que están sin trabajo, de la clase media, de los enfermos, de los adultos mayores y de quienes necesitan un gobierno que les tienda la mano", aseguró el abanderado de la Coalición por el Cambio.En tanto, Frei hizo autocrítica y pidió el apoyo del electorado de centroizquierda que ha apoyado a Arrate y a Enríquez-Ominami."Una abrumadora mayoría nos ha dicho que se identifica con las ideas progresistas y democráticas y ha elegido a esta opción presidencial para representar a todas ideas en la votación definitiva que tendremos en enero", afirmó en un discurso ante cientos de simpatizantes."A los que votaron por Arrate y por Marco Enríquez quiero pedirles su apoyo, sumar sus energías y sus esperanzas", dijo el aspirante oficialista, quien recalcó: "Tenemos que sumar y construir, en lugar de seguir descalificándonos".Sin embargo, Enríquez-Ominami, un diputado ex socialista salido de las filas de la coalición gubernamental, descartó la posibilidad de negociar con alguno de los ganadores y dio libertad a sus votantes para la segunda vuelta electoral."Yo no soy dueño de sus anhelos. Soy apenas el mensajero y el vocero de lo que ustedes me han entregado. Y esa es una realidad que me hace imposible cualquier pretensión de endosar los votos de ustedes", sostuvo ante un nutrido grupo de seguidores y periodistas.En tanto, Arrate valoró el alto porcentaje logrado, superior al 5 por ciento que le otorgaban las encuestas."Esta es noche en que todos los candidatos, pierdan o ganen, dicen que han ganado; nosotros no hemos ganado la elección presidencial, pero hemos avanzado una enormidad en el trabajo por esta candidatura presidencial", subrayó el candidato del pacto Juntos Podemos.Tras los dos primeros recuentos parciales, la presidenta Michelle Bachelet, que no puede optar a un segundo mandato consecutivo, compareció públicamente para destacar la derrota "de la exclusión" que supuso la elección de algunos diputados comunistas pertenecientes a la coalición Juntos Podemos."Aunque no se ha logrado modificar el sistema binominal, se ha derrotado la exclusión", destacó la mandataria en un breve discurso en el Palacio de La Moneda, en el que felicitó a sus compatriotas por la demostración de civismo durante esta "ejemplar" jornada.Cerca de 8,2 millones de chilenos estaban hoy convocados a las urnas en Chile, donde la inscripción es voluntaria y el voto es obligatorio, y su incumplimiento está penado con una multa.La jornada electoral, que comenzó a las 7:00 horas (10:00 GMT), transcurrió con normalidad, y sólo se vio alterada por la muerte de un anciano a causa de un infarto en un colegio electoral, por el corte de un camino rural y por un robo en la sede de un candidato a diputado.